Cómo empacar un botiquín de primeros auxilios para su viaje a África

Siempre es una buena idea llevar un botiquín de primeros auxilios, ya sea que esté en casa, en el trabajo o en el automóvil. Es especialmente importante empacar uno cada vez que viajas al exterior, y es esencial si estás planeando un viaje a África. África es un vasto continente, y la calidad de la atención médica disponible varía enormemente dependiendo de a dónde va y de lo que hará mientras esté allí.
Sin embargo, la mayoría de las aventuras africanas incluyen al menos algún tiempo en áreas rurales, donde es probable que su acceso a un médico o incluso a una farmacia sea limitado. Esto es especialmente cierto si planea viajar de forma independiente, en lugar de hacer un recorrido.
Como consecuencia, es vital que puedas tratarte a ti mismo, ya sea por algo menor (como raspones y cortes cotidianos); o para algo importante (como el inicio de la fiebre). Dicho esto, es importante recordar que un botiquín de primeros auxilios solo debe proporcionar una solución intermedia. Si padece una enfermedad grave mientras se encuentra en África, busque atención médica profesional lo más rápido posible. Si bien las condiciones en los hospitales africanos son a menudo muy diferentes a las de Occidente, los médicos generalmente son competentes, especialmente cuando se trata de enfermedades tropicales como la malaria y el dengue.
A continuación, encontrará una lista completa de todos los artículos que debe considerar, incluido en su botiquín de primeros auxilios para viajes a África. Algunos pueden ser apropiados solo para ciertas regiones (como la medicación para la malaria, que se requiere exclusivamente en países con malaria). Otros son esenciales sin importar hacia dónde se dirige. Si aún no lo ha hecho, no se olvide de verificar qué vacunas necesitará para su próxima aventura, ya que deben organizarse con mucha anticipación.
Lista de embalaje de primeros auxilios
- Medicamentos recetados: Si actualmente toma medicamentos con receta, asegúrese de llevar un suministro adecuado con usted. Dependiendo de hacia dónde vaya, podría ser difícil encontrar reemplazos si se queda sin dinero mientras viaja.
- Medicamentos contra la malaria: Si viaja a un área malárica, es esencial que tome profilaxis contra la malaria. Hay varios tipos diferentes disponibles: pregúntele a su médico cuál es el mejor para usted y para el área a la que viaja.
- Antibióticos recetados: Las infecciones pueden ser muy dolorosas y, si está lejos de la consulta de un médico o un hospital, querrá tratarlas usted mismo. Su médico en el hogar debería poder recetar un antibiótico genérico capaz de tratar una amplia gama de dolencias.
- Medicación antidiarreica: La diarrea del viajero es una afección común en África, y una que generalmente se desarrolla sin necesidad de asistencia médica. Sin embargo, la medicación antidiarreica (por ejemplo, loperamida) es útil para los viajes largos en auto, autobús o tren.
- Sales de rehidratación oral: Estos se utilizan para ayudar a reemplazar los líquidos perdidos como resultado de la diarrea, por lo tanto, prevenir la deshidratación. Si le queda algo al final de su viaje, dágaselo a alguien que pueda usarlo localmente, ya que la deshidratación es un asesino común en África.
- Tabletas de Yodo: Si se dirige fuera de los caminos trillados a un área sin agua embotellada disponible, las tabletas de yodo ayudan a que el agua del grifo o del pozo sea segura para beber. Sin embargo, no saben bien, así que trae jugo de fruta en polvo para ayudar a que sean más apetecibles.
- Jeringas y agujas estériles: La mayoría de los hospitales ahora usan agujas estériles, pero si está preocupado, considere traer el suyo (especialmente si planea visitar áreas rurales o áreas rurales excepcionalmente pobres). Las agujas limpias ayudan a prevenir las infecciones en un continente plagado de VIH / SIDA.
- Antihistamínicos: Al viajar al extranjero, nunca se sabe a qué puede ser alérgico. Los antihistamínicos ayudan a minimizar las reacciones alérgicas y se presentan en una variedad de formas diferentes. Si tiene alergias graves que requieren el uso de un EpiPen, asegúrese de llevarlo con usted.
- Medicina antibacteriana: Los cortes y llagas se infectan rápidamente en África, especialmente si te diriges a un lugar tropical. La crema, el polvo o la pomada antibacteriana es, por lo tanto, esencial, mientras que el gel antiséptico para manos o las toallitas húmedas también ayudan a detener la propagación de la infección.
- Termómetro: Muchas de las enfermedades más graves de África (incluida la malaria, la fiebre del dengue y la fiebre amarilla) están indicadas por la alta temperatura. Llevar consigo una temperatura digital decente hace que sea más fácil diagnosticar la aparición de fiebre.
- Repelente de insectos:Todas las enfermedades mencionadas anteriormente son transmitidas por mosquitos (así como por toda una serie de otras enfermedades). Ayuda a minimizar el riesgo de infección mediante el uso de repelente de insectos. Las marcas más efectivas son las que usan DEET.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Asegúrese de empacar los medicamentos de uso cotidiano que lo ayudan a tratar los dolores y molestias generales (por ejemplo, aspirina, Tylenol). Si no se trata, incluso un simple dolor de cabeza tiene el poder de hacer que su tiempo en el extranjero sea miserable.
- Sun Block & Aloe Gel: África es el hogar de algunos de los lugares más cálidos del mundo, por lo que el bloqueo solar es esencial para prevenir las quemaduras solares. Si te quemas, el gel de aloe ayuda a aliviar la incomodidad y calmar las células dañadas de la piel.
- Artículos básicos de primeros auxilios: Estos incluyen todas las cosas que podría necesitar para tratar lesiones menores, incluyendo vendajes, tiritas, gasas, tiras de seguridad, cinta adhesiva, puntas Q y pinzas (para eliminar astillas dolorosas).
- Medicamentos básicos: Estos son los artículos básicos de su hogar y dependerán de las dolencias a las que sea particularmente propenso. Los ejemplos incluyen tabletas para el mareo, descongestionantes, pastillas para la garganta, medicamentos para la tos y cremas antimicóticas.
Seguro de viaje
En caso de que no pueda automedicarse, es posible que deba buscar ayuda médica profesional. Muchos países africanos tienen hospitales estatales donde se puede recibir tratamiento gratuito, pero a menudo son poco higiénicos, mal equipados y drásticamente escaso de personal. La mejor opción es buscar tratamiento en un hospital privado, pero estos son costosos, y muchos no tratarán a pacientes sin pago inicial o prueba de seguro. Seguro de viaje completo es por lo tanto una necesidad.
Este artículo fue actualizado y reescrito en parte por Jessica Macdonald el 18 de octubre de 2016.
Para obtener más información sobre los viajes a África, siga la página de Facebook afiliada Guía para viajeros de África.