Su viaje submarino para encontrar a Nemo

Su viaje submarino para encontrar a Nemo / California

Octubre de 2007

En casi todas las pel�culas cl�sicas animadas de Disney, un personaje joven es separado de su familia, a menudo en circunstancias tr�gicas, y tiene que soportar un viaje heroico para reunirse con sus seres queridos, como el valiente pez payaso de Buscando a Nemo. La popular pel�cula animada por computadora Pixar es la inspiraci�n para el viaje de alto perfil que debut� en 2007 en Disneyland. Lee mi cr�tica de Finding Nemo Submarine Voyage.

Bueno, Disneyland no debut� como un nuevo viaje, exactamente. Los Imagineers de Disney, los magos creativos que desarrollan los parques y atracciones de la compa��a, agregaron una superposici�n de "Finding Nemo" al cl�sico Submarine Voyage, un paseo amado que se inaugur� en 1959. Y casi se hunde en 1998.

El viaje en el submarino en s� es como el personaje principal en una pel�cula de Disney. En un momento fue un faro brillante de Disneyland, el primer paseo real del E-Ticket del parque, de hecho. Despu�s de a�os de indiferencia, sin embargo, fue rechazado y casi abandonado por muerto. Incre�blemente, el malvado villano en este melodrama de Disney fue la propia compa��a de Disney. Revolc�ndose en ese momento en una mentalidad fundamental que abarcaba las ganancias corporativas por encima de la integridad creativa, Disney interpret� al gran y malvado pap� al desconectar a su hijo.

�Citando los altos costos de mantenimiento de los submarinos, los desmantel�, literalmente, y dej� una laguna vac�a y un gran agujero en la mezcla de atracciones de Disneyland.

Afortunadamente, esta historia tiene un final feliz en Hollywood (OK, Anaheim). Otro personaje importante en la saga de Submarine Voyage es Tony Baxter. Cuando era un ni�o peque�o que crec�a en el sur de California, era un visitante frecuente de Disneyland que amaba el sub ride y termin� siendo el caballero blanco que ayud� a salvarlo de una muerte segura. Me sent� con Baxter, ahora vicepresidente s�nior de desarrollo creativo de Walt Disney Imagineering, a principios de 2007 para aprender sobre su largo e intrigante viaje con la atracci�n submarina.

�Parece que Baxter es tan valiente como Nemo.

��Baxter se sumerge en los subs

Mientras montaba y adoraba el Viaje submarino de Disneyland cuando era ni�o, fue durante el verano de 1969 cuando Baxter realmente comenz� a desarrollar su administraci�n ferviente de la atracci�n. Cuando era adolescente, el geek reconocido de Disney consigui� un trabajo en el parque que finalmente lo llev� a un puesto de operador de paseo para los submarinos. Casi cuarenta a�os despu�s, todav�a puede recitar el discurso previo al viaje sin perder el ritmo. "General Dynamics, constructores del Nautilus te da la bienvenida a bordo ..." Trabaj� en Disneyland durante cinco a�os.

Inmediatamente despu�s de la universidad, Baxter regres� al mouse por medio de Walt Disney Imagineering. Por suerte, su primera tarea como Imagineer fue ayudar a instalar la atracci�n submarina 20,000 Leagues Under the Sea en el Magic Kingdom de Walt Disney World en Florida.

"Sab�an que hab�a trabajado en el paseo de California", dice. "La experiencia de campo me dio una buena idea de lo que pod�amos hacer en Imagineering". Presagiando los tiempos dif�ciles que enfrentar�an ambas atracciones submarinas, Baxter dice que a menudo lo llamaban para ayudar a reparar el viaje a Florida. "La naturaleza c�ustica de mantener todo lo que se mantiene bajo el agua puede ser muy exigente", se�ala. Y caro. Por ejemplo, Baxter dice que en lugar de equipos de mantenimiento y reparaci�n est�ndar, los parques deb�an usar buzos entrenados.

El subcampo de Walt Disney World se inaugur� poco despu�s de que el parque Magic Kingdom debut� en 1971. Se cerr� en 1994. Aunque nada lo ha reemplazado, el destino de 20,000 Leagues se sell� cuando el parque de Florida llen� y paviment� su sub laguna. [Actualizaci�n: El parque desde entonces expandi� Fantasyland e incorpor� la tierra que sol�a ocupar el submarinista.] Cuando los cortadores de costos instalaron sus periscopios en California y cerraron su submarino unos a�os m�s tarde, al menos dejaron un atisbo de esperanza. dejando la laguna intacta.

��Por qu�, sin embargo, Disney quer�a hundir cualquiera de las atracciones populares?

En los d�as en que los parques de Disney usaban boletos, Baxter dice que cada atracci�n ten�a ingresos directos y atribuibles. El gasto para operar y mantener un viaje podr�a equilibrarse con los ingresos que gener� en la venta de boletos. Dado que una atracci�n E-Ticket como el Submarine Voyage trajo dinero de Beaucoup, su alto costo de operaci�n podr�a justificarse. Sin embargo, una vez que Disney cambi� a un formato de pago por un precio, la percepci�n cambi�. No hubo un claro impacto en los ingresos de ninguna atracci�n, y un paseo de alto mantenimiento como los submarinos podr�a verse como un drenaje de gastos.

Seg�n Baxter, el Viaje Submarino sufri� durante un per�odo dif�cil cuando la compa��a ador� en el altar de ganancias maximizadas. Michael Eisner, que era el CEO de Disney en ese momento, hab�a sido el salvador de la compa��a al comienzo de su mandato, pero hab�a visto su halo desvanecerse cuando sus fortunas comenzaron a fallar. Eisner design� a Paul Pressler como presidente de Disneyland a mediados de la d�cada de 1990. Con un enfoque intenso (algunos podr�an decir despiadado) en recortar gastos y exprimir ganancias, Pressler recort� el presupuesto de mantenimiento de los subs.

�Eso llev� a su declive lento y triste. Con poco apoyo y sin la flota de Florida, los d�as de la Submarine Voyage estaban contados.

��"El peor dia de mi vida"

El viaje se cerr� en septiembre de 1998. Baxter dice que tiene recuerdos v�vidos del d�a infame. Con un brillo de pompa (incluso si las circunstancias eran dif�ciles), Disneyland trajo una banda militar y un almirante para desmantelar oficialmente los barcos. Pressler arrincon� a Baxter, le dijo que cre�a que el evento era emocionante, y quer�a saber si sent�a lo mismo. "Dije: 'Lo siento. Este es uno de los peores d�as de mi vida'. "

Durante su �ltimo d�a de operaci�n, Baxter escuch� a una ni�a peque�a con los ojos muy abiertos preguntarle a su padre si las sirenas de los submarinos eran reales. �l dice que se dio cuenta de que la atracci�n todav�a funcionaba a pesar de su antig�edad de los a�os 50 y el mantenimiento de mala calidad. Baxter se qued� en el Viaje Submarino durante todo el d�a y mont� en el �ltimo bote. Mientras atracaba, jur�, con un indicio de Scarlett O'Hara, que ma�ana ser�a otro d�a para el viaje abandonado. "Decid� en ese momento que, mientras siga trabajando para esta compa��a, (los subs) se abrir�n nuevamente".

�Qu� aliment� la pasi�n de Baxter por los submarinos ante tanta adversidad? Sin duda, los recuerdos de su infancia plantaron la semilla, y sus a�os como operador de viajes cimentaron su lealtad. Pero hay m�s detr�s de su fervor evang�lico.

Baxter dice que sol�a citar tres atracciones que cre�a que formaban el tri�ngulo del parque y ejemplificaba mejor la diversidad y el atractivo �nico de Disneyland: visitar a un presidente y escuchar la presentaci�n inspiradora de Great Moments con el Sr. Lincoln (que tuvo sus propias dificultades; a partir de 2007, Disney ha dicho que la atracci�n volver�a a abrir), volando sobre Dumbo el Elefante Volador, y viajando bajo el casquete polar en el Viaje Submarino. "Cuanto m�s se reduce a las monta�as rusas, m�s" normal "se vuelve Disneyland", dice Baxter.

�"Creo que los submarinos son cr�ticos para la salud (del parque)".

��Subs se arrastran hacia una tormenta perfecta

Una vez cerrado y sin mantenimiento, la salud del hu�rfano se deterior� a�n m�s r�pidamente. Baxter observ� y esper� la oportunidad de resucitar los submarinos. En 2001, la pel�cula animada de Disney,Atlantis: el imperio perdido�proporcionado un comienzo falso. Basado en la m�tica ciudad submarina, la pel�cula ofreci� un v�nculo obvio para un viaje reimaginado. El equipo de Baxter desarroll� una atracci�n de maquetas. Luego la pel�cula fue lanzada. La taquilla, menos que entusiasta, mat� el proyecto de paseo.

Al a�o siguiente, las esperanzas se levantaron y se desvanecieron de nuevo cuando la pel�cula animadaPlaneta del tesoro, basado en la novela cl�sica,Isla del tesoro, ofreci� otro tema posible para un paseo revivido, pero no pudo agregar mucho tesoro al cofre de Disney. Cuatro a�os despu�s de su cierre, parec�a que los submarinos de la atracci�n podr�an permanecer en el dique seco para siempre.

Luego, una serie de eventos convergieron, una especie de tormenta perfecta, para hacer que los submarinos volvieran a la laguna. La gente de efectos especiales de Imagineering desarroll� una tecnolog�a de proyecci�n revolucionaria que "todos eligieron absolutamente", dice Baxter. Prepar� el escenario para incorporar personajes animados en un entorno "subacu�tico".

Casi al mismo tiempo,otro�gestando una pel�cula digna,Buscando a Nemo, parec�a tener un gran potencial. Y Matt Ouimet trajo una mente m�s abierta - y chequera - a su papel como presidente de Disneyland que sus predecesores, Pressler y Cynthia Harriss. CuandoNemo�tom� al mundo por sorpresa despu�s de su lanzamiento en 2003, los Imagineers volvieron a encender las l�mparas humeantes y encendieron los motores Nautilus en serio para recuperar los subs.

"En ese momento, era inteligente sobre c�mo funcionaban las cosas en la era de Internet", dice Baxter. (�Oye! �Qu� quiere decir conese?) Hizo que un equipo construyera un submarino adornado con Nemo y lo coloc� junto a la laguna en Disneyland, donde cualquiera que estuviera en el monorriel podr�a verlo.

"Sab�a que se pondr�a de moda", dice Baxter con una sonrisa. "Y se puso de moda". La gerencia de Disney se entusiasm� con el inter�s que el truco de Baxter hab�a generado. Para mantener el impulso, los Imagineers crearon una maqueta que inclu�a la nueva tecnolog�a de proyecci�n y organizaron una presentaci�n para Ouimet. "Realmente no quer�a que me gustara esto", dijo el presidente de Disneyland luego de experimentar la submuestra, seg�n Baxter. "Es fant�stico ... pero va a ser TAN costoso".

Baxter dice que aunque le dijo que el paseo incluir�a efectos secos, Ouimet estaba convencido de que todo el viaje fue bajo el agua. (Probablemente tambi�n te enga�en. La mayor parte del viaje se lleva a cabo en un edificio sin agua, pero jurar�s que est�s en la bebida todo el tiempo.) A pesar de la enorme diferencia de precios, Ouimet estaba lo suficientemente impresionado. Se convirti� en un campe�n del viaje reimaginado y fue fundamental para hacer avanzar la propuesta a los poderes f�cticos. (Ouimet ya sali� de la Casa del Rat�n).

Con un r�gimen de poderes mayormente nuevo, los submarinos Nemo-enhanced obtuvieron la luz verde. Fue el primer gran proyecto de parque tem�tico para el CEO de Disney, Bob Iger. Tambi�n fue el primer gran proyecto para John Lasseter en su puesto como asesor creativo de Imagineering. Lasseter dirige el departamento creativo de Pixar tambi�n y fue el productor ejecutivo de, s�,Buscando a Nemo.

Y ha sido, en todos los sentidos, un �xito descarado para todos los involucrados, incluido Baxter. "En comparaci�n con donde est�bamos en 1998, cuando ten�amos una empresa que no pod�a esperar para cerrar (los subs), ha sido especialmente emocionante para m� ver el compromiso y el apoyo", dice.

La atracci�n resultante es una alegr�a para los baby boomers como Baxter que creci� con el paseo cl�sico y los ni�os de hoy que est�n completamente familiarizados con todas las cosas de Nemo. Abarca el encanto de los submarinos originales y el modo de contar historias completamente �nico, a la vez que incorpora una dosis altamente sofisticada del deslumbramiento del siglo XXI.

"He cerrado el c�rculo", dice Baxter, mientras los submarinos vuelven a circular por las aguas de Disneylandia. Nueve a�os despu�s de asistir a la sombr�a ceremonia de clausura, Baxter regres� a la laguna para ayudar a volver a poner en servicio los submarinos.Es probable que pueda ser encontrado a bordo del viaje de vez en cuando, con una sonrisa enorme mientras oye a un ni�o con los ojos abiertos preguntarle a su padre si los peces que nadan fuera de los ojos de buey son reales.