Descubre los glaciares de la Patagonia

Los glaciares de la Patagonia son una atracci�n tur�stica para muchos. El Parque Nacional Los Glaciares est� ubicado en el suroeste de la Provincia de Santa Cruz. Un manto de hielo cubre esta �rea protegida de 600,000 hect�reas.
Entre los 356 glaciares de la Patagonia, el Perito Moreno:
- M�s imponente de los glaciares. con un frente de 4 millas y una altura de m�s de 180 pies sobre el nivel del agua.
- Es famoso en todo el mundo por su proceso de ruptura.
- La ruptura ocurre cuando el frente del glaciar alcanza el margen costero, cierra el paso de las aguas desde Brazo Rico y produce un efecto de represa donde el agua se eleva unos 20 metros.
- La �ltima ruptura fue en febrero de 1988.
El espect�culo es interminable. Puede observar el desprendimiento de bloques de hielo de diferentes tama�os desde una distancia corta, escuchar el rugido que producen y luego verlos convertidos en maravillosos icebergs flotantes.
Una experiencia �nica es caminar sobre los glaciares o ver el frente de otro gran glaciar, el Upsala del Lago Argentino.
En 1981, la UNESCO declar� el Parque Nacional Los Glaciares Patrimonio de la Humanidad.
��C�mo llegar: El Calafate
Para tener acceso a esta maravilla de la naturaleza tienes que llegar al pintoresco pueblo de El Calafate, sentado a orillas del lago Argentino y a 78 km. de los glaciares. Desde aqu�, hay autobuses y excursiones programadas que te permitir�n vivir una experiencia sin igual.
Este peque�o pueblo se encuentra en la costa sur del lago Argentino, en el suroeste de la provincia de Santa Cruz. Seg�n el �ltimo censo de poblaci�n de 1991, hab�a 3118 personas viviendo all�.
Fue nombrado despu�s de un t�pico arbusto espinoso del sur de la Patagonia. El Calafate florece en primavera con flores amarillas y en verano con frutas moradas. Seg�n la tradici�n, quienes comen esta fruta siempre regresar�n a la Patagonia.
��El Glaciar Perito Moreno
Esta excursi�n es una de las m�s espectaculares de toda la Patagonia.
- Al comienzo de la excursi�n, bordear�s Bahia Redonda del lago Argentino y tendr�s la oportunidad de ver Isla Solitaire.
- Atravesar�s el valle de la Patagonia con su entorno natural de especies como guanacos, avestruces, zorros, etc.
- Luego, disfrutar� de muchos lugares interesantes: Cerro Comisi�n o De Los Elefantes, r�o Centinela, Cerro Fr�as (sitios de guanacos), muchas granjas patag�nicas y, a trav�s del r�o Mitre, se adentrar� en el Parque Nacional Los Glaciares.
- Luego, recorrer� 35 km a lo largo de la costa del Brazo Rico del Lago Argentino, entre vegetaci�n de �rboles incre�bles como �ires, lengas, notros y cerezos.
- En Curva de Los Suspiros obtendr�s la primera vista panor�mica del Glaciar Perito Moreno. Pero hay m�s:
- desde el muelle Bajo de Las Sombras, a 8 km del mirador, se puede contratar el servicio de Sailing Safari (fotogr�fico) que consiste en navegar durante una hora frente a la pared del Glaciar Perito Moreno.
- Para llegar al pie del Glaciar, los barcos navegan a trav�s del Canal de los Icebergs, que une dos de las grandes ramas del Lago.
��El clima
- En El Calafate, el clima es seco con solo 300 mm de lluvia al a�o.
- En el Parque Nacional, situado al oeste, las lluvias son abundantes (1500 mm por a�o).
- La temperatura m�xima promedio en verano es de 66 F�.
- La temperatura m�nima promedio en invierno es de 30 F�.
- Est� ubicado en una latitud equivalente a la de la ciudad de Londres en el hemisferio norte.
��Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno
Una experiencia diferente de otros glaciares de la Patagonia.
El recorrido comienza en bote en el Bay Harbor "Bajo de las Sombras", ubicado a 22 km de la entrada al Parque Nacional Los Glaciares ya 8 km del Glaciar.
- All� se sube a bordo para llegar a la costa opuesta de la Pen�nsula de Magallanes, cruzando la Rama Rico del Lago Argentino. El tiempo de navegaci�n es de aproximadamente veinte minutos.
- Gu�as especializados llevan al grupo (aproximadamente 20 personas) a lo largo de un camino costero que conduce al margen sur del glaciar despu�s de un viaje de 30 minutos.
- All�, ayudado por especialistas, se ponen los tacos necesarios para caminar sobre el hielo.
- Adem�s, se explica la t�cnica b�sica para usarlos y se brinda un discurso sobre el origen de los glaciares, la flora y la fauna regionales.
- A partir de ah�, comienzas a subir lentamente hacia el glaciar, caminando durante aproximadamente dos horas, deteni�ndote ocasionalmente solo para tomar algunas fotos.
- Es una oportunidad �nica para apreciar in situ las diferentes formaciones del glaciar (desag�es, grietas, etc.) y las variadas tonalidades del hielo que constituyen un espect�culo en s� mismas.
- En el camino de regreso, se utiliza un camino alternativo a trav�s del bosque, lo que permite obtener una vista panor�mica diferente del glaciar.
- Al llegar al refugio, se come el almuerzo y luego el grupo sube a navegar hacia el punto de partida. Durante esta navegaci�n, se realizan acercamientos a la pared frontal del glaciar para apreciar su verdadera proporci�n.